La organización negocio, estructura y gobierno

Para desarrollar este análisis, tomaremos como ejemplo la organización Meliá Hotels International, una de las principales empresas del sector turístico a nivel global, con sede en España.

NEGOCIO

Solución que ofrece —> Meliá Hotels International es una cadena hotelera que ofrece servicios de alojamiento, restauración, y experiencias turísticas en más de 40 países. Su objetivo principal es proporcionar a los viajeros (tanto por negocios como por ocio) un lugar cómodo, seguro y de calidad para hospedarse, cubriendo diferentes gamas de mercado desde el lujo hasta hoteles más asequibles.

Problema que soluciona —> La organización resuelve la necesidad básica de alojamiento para personas que viajan o se desplazan temporalmente por razones laborales, de ocio, o de eventos. Además, ofrece un valor añadido proporcionando experiencias integrales, con servicios de bienestar, gastronomía, y entretenimiento. También cubre la necesidad de espacios para reuniones, convenciones y eventos corporativos.

Valores que aporta a la sociedad —> Facilitaría el turismo, una industria vital para muchas economías, impulsando el desarrollo económico local. Además, generaría empleo directo e indirecto en los lugares donde opera. Podría aportar a la sostenibilidad con iniciativas como la gestión responsable de recursos y la implementación de prácticas medioambientales. También promovería la cultura y el intercambio cultural al fomentar la visita a destinos internacionales y locales.

ESTRUCTURA

Recursos con los que cuenta:

  • Activos:
    • Hoteles y "resorts" propios y en régimen de gestión/franquicia. La compañía tiene una estructura de activos físicos importante con más de 380 hoteles.
    • Infraestructuras y tecnología para la gestión de reservas, servicios de cliente y marketing digital.
    • Marcas reconocidas en el sector como Meliá, Gran Meliá, Paradisus, ME by Meliá, entre otras, que generan confianza y fidelidad en el mercado.
  • Personal:
    • Meliá cuenta con una plantilla global de más de 40.000 empleados, que incluye personal operativo en hoteles, administración y personal de gestión.
    • Recursos en áreas clave como atención al cliente, gestión de operaciones, marketing, y personal de alta dirección que supervisa el crecimiento y la expansión internacional.
  • Recursos necesarios:
    • Tecnología: sistemas de gestión hotelera, sistemas de reservas online, etc.
    • Red de proveedores: para mantener operaciones en gastronomía, limpieza, mantenimiento, entre otros.
    • Alianzas estratégicas: con aerolíneas, agencias de viajes y plataformas digitales para garantizar una oferta completa de servicios.

GOBIERNO

Socios:

  • Accionistas: Meliá es una empresa cotizada en la Bolsa de Madrid. Sus accionistas son tanto inversores institucionales (fondos de inversión, fondos de pensiones, etc.) como inversores individuales que adquieren acciones de la empresa. La familia Escarrer es una de las más influyentes, ya que es la fundadora y mantiene una participación significativa.

Iniciativa:

  • Impulsores: la empresa fue fundada en 1956 por Gabriel Escarrer Juliá, quien todavía tiene un papel relevante en la dirección de la empresa. Actualmente, Gabriel Escarrer Jaume, su hijo, es el vicepresidente y CEO, quien lidera la expansión y modernización de la cadena.

Dinero:

  • Inversión: el capital inicial fue aportado por la familia Escarrer, pero con el crecimiento y la expansión, la empresa ha recibido financiación a través de la emisión de acciones y de deuda en los mercados financieros. Además, parte del dinero que Meliá utiliza proviene de acuerdos de franquicia y gestión con propietarios de hoteles que quieren operar bajo su marca.
  • Beneficios: el dinero generado proviene principalmente de las operaciones hoteleras (reservas, eventos, servicios complementarios como restaurantes y spas). Además, los accionistas, incluidos los miembros de la familia Escarrer y otros inversores, se benefician a través del reparto de dividendos y del incremento en el valor de las acciones de la empresa.


© 2024 Pablo Boyero. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar