Objetivos de comunicación
Las tres campañas, cada una de ellas representativa de un tipo de objetivo de comunicación, son las siguientes: "The Electric Audi e-tron GT", de Audi (notoriedad), "Find Your Own Road", de Subaru (posicionamiento) y "Arrive Alive", de Volvo (comportamiento).
1. Campaña de Notoriedad: "The Electric Audi e-tron GT" —> Audi
Audi lanzó una campaña global para dar a conocer su vehículo eléctrico, el Audi e-tron GT, con el objetivo de consolidarse como un referente en el mercado de autos eléctricos de lujo. La campaña incluyó comerciales en televisión, medios digitales, redes sociales y eventos de exhibición, destacando las características innovadoras del modelo, su diseño futurista, y las capacidades de autonomía y tecnología.
Su objetivo era dar a conocer un nuevo producto o tecnología. ¿Por qué es de notoriedad? El principal objetivo de esta campaña era dar a conocer el lanzamiento de este modelo y destacar a Audi como pionero en la tecnología eléctrica, un segmento que está en auge y en el que la marca busca destacar.
2. Campaña de Posicionamiento: "Find Your Own Road" —> Subaru
Subaru ha trabajado consistentemente en posicionarse como una marca centrada en la aventura, la seguridad, y el respeto por el medio ambiente. Su campaña "Find Your Own Road" subraya estos valores mostrando imágenes de personas explorando la naturaleza en sus vehículos Subaru, mientras la marca resalta la durabilidad, la tracción integral, y la seguridad de sus automóviles. Además, refuerzan su compromiso con la sostenibilidad a través de su asociación con organizaciones ambientalistas.
Su objetivo es reforzar una imagen o identidad de marca. ¿Por qué es de posicionamiento? El objetivo principal es posicionar a Subaru como la marca que conecta con conductores amantes de la naturaleza y la aventura, que buscan vehículos fiables y seguros para sus actividades al aire libre.
3. Campaña de Comportamiento: "Arrive Alive" —> Volvo
Volvo es conocida por su enfoque en la seguridad, y su campaña "Arrive Alive" tenía como objetivo reducir los accidentes de tráfico, instando a los conductores a adoptar comportamientos seguros al volante, como evitar el uso del teléfono móvil, no conducir bajo los efectos del alcohol y respetar los límites de velocidad. La campaña incluyó anuncios en televisión, internet, y redes sociales, además de iniciativas educativas y la implementación de tecnologías avanzadas de seguridad en sus vehículos, como frenado automático y alertas de colisión.
Su objetivo es influir en el comportamiento de las personas, específicamente en la seguridad vial. ¿Por qué es de comportamiento? Aquí, el objetivo es claramente cambiar el comportamiento de los conductores y promover la seguridad vial, alineado con la imagen de Volvo como líder en seguridad automotriz.
A modo de conclusión, estos ejemplos son representativos de cómo las campañas en la industria automovilística pueden abordar diferentes objetivos de comunicación: dar a conocer productos o innovaciones, posicionar a la marca en la mente del consumidor con ciertos valores, o influir en comportamientos clave.